Avanzando en una etapa de transición
La actividad de Biocat en 2015 respondió a los cuatro ejes definidos en la reflexión estratégica realizada por la entidad durante el año 2014: conocimiento y proyección del sector; impulso y coordinación de grandes proyectos estratégicos de sistema; desarrollo de talento y emprendimiento y la valorización y crecimiento empresarial. De esta manera, se quiso reforzar aquellas líneas de trabajo de Biocat avaladas por la trayectoria de la organización como las que aportan más valor en el ecosistema catalán de ciencias de la vida.
Primer eje: Conocimiento y proyección del sector
El año 2015 se continuó con la celebración de los B·Debate - International Center for Scientific Debate Barcelona. Esta iniciativa de Biocat, que cuenta con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”, consiguió reunir durante las diez sesiones que se celebraron en 2015 más de 1.000 personas y 226 ponentes que debatieron sobre medicina regenerativa, genética de las plantas, la salud de las personas con el cambio climático, la biología sintética, la investigación biomédica o la salud mental, entre otros.
Con el objetivo de mejorar la interacción con los agentes del sector y aumentar la visibilidad internacional, Biocat estrenó en 2015 un nuevo portal web, un espacio informativo para que organismos y empresas extranjeras puedan conocer las empresas, entidades y grupos de investigación, hospitales, universidades, administraciones y estructuras de apoyo a la transferencia de conocimiento y la innovación que forman parte del ecosistema.
La preparación del Informe Biocat 2015 fue también uno de los proyectos centrales que ha ocupado al equipo durante este ejercicio, que verá la luz – con un formato innovador en el contenido y en la forma- durante el primer cuatrimestre de 2016.
Segundo eje: Impulso y coordinación de grandes proyectos estratégicos de sistema
Entre los grandes proyectos estratégicos iniciados por Biocat se encuentra la Barcelona Clinical Trials Platform (BCTP), iniciativa impulsada junto con el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Después de una primera fase de conceptualización, la BCTP ha estado trabajando durante 2015 para conseguir recursos, tanto públicos como privados, para poder iniciar la actividad. La BCTP pretende acercar el talento y la tecnología que están disponibles en los institutos de investigación hacia los ensayos clínicos e integrarlos, finalmente, en la práctica médica en el contexto de la medicina personalizada.
En 2015 también entró en funcionamiento el EIT Health, la iniciativa europea con la financiación más importante hasta el momento en el ámbito de la innovación y el emprendimiento focalizada en vida saludable y envejecimiento activo. EIT Health cuenta con nodos en España, Alemania, Francia, Reino Unido/Irlanda, Bélgica/Holanda y Escandinavia. En concreto EIT Health Spain, en que Biocat ha tenido un papel intenso como impulsor de la propuesta y que actualmente participa como socio adjunto, está formado por más de 50 partners principales y 90 partners asociados procedentes de 14 países de la Unión Europea comprometidos con la innovación en salud y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. El nodo espera generar unas 70 start-up por año e implicar a un millón de estudiantes en sus programas.
Tercer eje: Desarrollo de talento y emprendimiento
Biocat continúa fomentando el emprendimiento en el ámbito de las tecnologías médicas con su programa Design Health Barcelona (d-HEALTH Barcelona), uno de los cuatro únicos programas formativos europeos inspirados en la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford, donde los alumnos identifican ideas de negocio mientras participan en la vida cotidiana de hospitales de la ciudad como el Hospital Clínic, Sant Joan de Déu o el Institut Guttmann.
Desde que en 2014 Biocat iniciara este programa formativo, el 100% de los titulados en las dos ediciones siguen trabajando en el sector salud y dos tercios están trabajando en su propia start-up. Además, de los seis equipos de alumnos que han finalizado ya el programa se han creado cinco start-up, cuatro de las cuales continúan activas.
Además, de nuevo, Biocat abrió al público algunas de las clases de d’HEALTH Barcelona a través del MOEBIO Short Programs, sesiones formativas dirigidas a estudiantes, profesionales o emprendedores que aportan conocimientos prácticos sobre temas clave en la asistencia sanitaria, la innovación, la gestión y el espíritu empresarial.
Cuarto eje: Valorización y crecimiento empresarial
Con el objetivo de poner al alcance del sector información y conocimiento sobre tendencias innovadoras, temas clave para el desarrollo empresarial y científico e internacionalización, así como para propiciar el networking entre los agentes del sector, Biocat organizó a lo largo de 2015 una serie de jornadas entre las que destaca Health & Bio Team Dating. Cerca de 80 científicos y gestores participaron en este encuentro que puso en contacto ciencia y negocios con el objetivo de crear nuevos proyectos empresariales. Organizada por el programa BStartup de Banc Sabadell, junto con Biocat, CataloniaBio y la Fundació Bosch i Gimpera, durante la jornada se celebraron más de 200 reuniones.
Biocat i CataloniaBio colaboraron de nuevo en 2015 en la segunda edición de los Lessons Learned, sesiones que tienen como objetivo propiciar el intercambio de experiencias y el networking entre profesionales de las empresas del ámbito de las ciencias de la vida y de la salud. Más de 350 personas se dieron cita en las seis sesiones que tuvieron lugar a lo largo del año donde expertos tanto de estrategias de desarrollo de producto como de temas legales y financieros compartieron sus conocimientos, experiencias y puntos de vista sobre temáticas clave para el desarrollo de las empresas del sector.
Otra jornada que celebró y organizó Biocat en 2015 fue el workshop Innovating in Medtech. Experiences and collaborations from EU and USA, donde se dieron cita un centenar de personas. Este encuentro, englobado dentro del proyecto europeo BILAT USA 2.0, sirvió para identificar los aspectos clave en términos de regulación, reembolso y acceso al mercado cuando se introduce un nuevo dispositivo de tecnología médica, con especial atención a las diferencias normativas existentes entre la UE y los EEUU.
Biocat también lideró las misiones internacionales de la BioRegió. Así, propició la presencia de empresas y entidades catalanas en el mercado de los EEUU mediante la participación de una delegación a la BIO Convention 2015, la convención biotecnológica más importante del mundo, que tuvo lugar en Filadelfia (Estados Unidos) entre el 15 y el 18 de junio de 2015. Un total de 37 entidades catalanas -29 empresas y 8 instituciones- participaron.
Esta actividad se une a otras misiones organizadas por Biocat como la que visitó Japón y Corea del Sur, en el mes de febrero; el Puente Tecnológico Catalunya-Holanda, en el mes de octubre; la participación en BioEurope, en el mes de noviembre o la presencia en el primer Foro de Salud en Bucaramanga (Colombia), en noviembre, entre otras.
Participación en proyectos internacionales
Biocat ha liderado o participado, un año más, en proyectos financiados por la Unión Europea que han permitido canalizar recursos europeos hacia líneas prioritarias de Biocat como son la transferencia tecnológica, la formación y emprendimiento y la internacionalización, en beneficio de las empresas y entidades del bioclúster.
Durante 2015 ha tenido lugar la fase preparatoria de la participación de Biocat en toda una serie de proyectos europeos que, una vez aprobados, se desarrollarán durante 2016 y 2017. Este es el caso de iniciativas como bioXclustersplus, que facilita herramientas para aumentar la competitividad internacional de las pymes biotecnológicas en los mercados estratégicos de los Estados Unidos, China, Brasil, Japón y Australia; ENTBIO, proyecto que continúa iniciativas anteriores como INTERBIO y TRANSBIO y que está enfocado en la creación y el crecimiento de las empresas biotecnológicas mediante la promoción del emprendimiento en la educación superior.
Otro proyecto que entrará en funcionamiento durante 2016 será el BOOST4HEALTH, programa del Interreg del norte que apoya a las pymes del noroeste de Europa para que crezcan internacionalmente a través de introducir las innovaciones en el área de las ciencias de la vida en el mercado europeo.
Durante 2016 se espera que se apruebe el proyecto Onconet SUDOE. Este programa del Interreg del sur pretende establecer una red de excelencia permanente en oncología a través de la movilización de actores sanitarios del espacio SUDOE entorno a la prevención, el diagnóstico, la asistencia y la investigación traslacional.
Finalmente, Biocat también participó e impulsó diversas jornadas enmarcadas dentro del programa BILAT 2.0, proyectos del 7º Programa Marco de la Comisión Europea que promueve la cooperación en investigación e innovación entre actores de Europa y los EEUU e impulsa el establecimiento de políticas y estrategias que fomentan la colaboración bilateral.