Las ciencias de la vida y de la salud, sector clave para Catalunya
La innovación en salud ha sido y continuará siendo una prioridad en la agenda estratégica de Catalunya. Hablamos de un sector que no sólo tiene un gran impacto diario en la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos, sino también en el crecimiento económico del país.
Las compañías del sector facturan más de 14.000 millones de euros, el 7% del PIB de Catalunya, y emplean a más de 42.000 trabajadores. Cerca de 90.000 personas trabajan en nuestros 195 establecimientos hospitalarios -15 de ellos son hospitales universitarios- y más de 8.000 en los 41 centros de investigación que sitúan la ciencia catalana en los rankings de excelencia internacional: Catalunya ha obtenido el 53% de las ayudas del European Research Council (ERC) y aporta el 0,99% de la producción científica mundial en biociencias y ciencias de la salud.
Todo ello demuestra que la apuesta del Gobierno de la Generalitat por la investigación y la innovación es necesaria y da frutos bien visibles para nuestra economía y para nuestra sociedad. La consolidación de la BioRegión de Catalunya nos enorgullece y nos alienta a continuar trabajando por el impulso de este ecosistema, para mejorar sus potencialidades y conseguir ser más eficientes en los próximos años. Los datos y los rankings constatan el talento y los activos que nos permiten continuar creciendo y escalando posiciones de competitividad internacional.
Por ello, desde el Gobierno de la Generalitat continuaremos esta apuesta a través de entidades como Biocat, que es y continuará siendo una pieza clave para fortalecer y catalizar el ecosistema de las ciencias de la vida y de la salud de Catalunya. Actualmente Biocat está inmerso en un proceso de reflexión que debe culminar con un nuevo plan estratégico durante el 2016 que impulsará, todavía más en los próximos años, nuestra BioRegión. Y es que hemos hecho un buen camino, pero todavía queda mucho por recorrer. ¡Adelante!
M. Hble. Sr. Carles Puigdemont |
2015, año de inflexión
El año 2015 marcó una etapa de transición para Biocat. Uno de los motivos de este punto de inflexión fue el cambio en la dirección general de la entidad, a raíz de la marcha al Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) de mi predecesora, Montserrat Vendrell, a quien desde aquí agradecemos de nuevo el gran trabajo hecho para el conjunto de la Bioregión de Catalunya durante sus ocho años de intensa actividad al frente de Biocat.
En este sentido, y coincidiendo con este cambio de liderazgo, Biocat afronta 2016 con un proceso de reflexión que verá la luz en forma de nuevo plan estratégico y de acción. Esta estrategia está en fase de elaboración, y aunque será continuista en las principales líneas de actuación, hará más énfasis en la labor de Valorización y Transferencia de Tecnología y Conocimiento, ya que es una de las carencias del ecosistema detectada por la organización en el análisis llevado a cabo a finales de 2015.
De esta manera, las actividades desarrolladas por Biocat durante el ejercicio que cubre la Memoria responden a los cuatro ejes definidos en la reflexión estratégica anterior, llevada a cabo en 2014, que se consideraban que aportaban más valor al conjunto del sistema catalán de ciencias de la vida.
Una ojeada a esta Memoria permite constatar la consolidación de proyectos ya plenamente integrados en la BioRegión, como los debates científicos internacionales impulsados por B·Debate, las jornadas Lessons Learned, el programa de formación de emprendedores en tecnologías médicas d·HEALTH Barcelona o la coordinación de la delegación catalana en la feria más importante del mundo en el sector, BIO Convention. A estas actividades se debe añadir también nuevas iniciativas surgidas en 2015, como el Health & BIO Team Dating – dirigido, precisamente, en favorecer la transferencia entre academia y empresa- o los proyectos EIT Health y Barcelona Clinical Trials Platform, dos grandes iniciativas estratégicas llamadas a transformar diferentes ámbitos de nuestro ecosistema a medio y largo plazo.
Os encontráis, entonces, ante un resumen de actividades que demuestra el papel activo de Biocat como pieza clave para fortalecer y potenciar el ecosistema de las ciencias de la vida y de la salud con una visión transversal que es posible gracias a la implicación de un gran equipo humano, del apoyo de nuestro Patronato y de las empresas y entidades y profesionales que colaboran en nuestros proyectos. A todos ellos, reiteramos nuestro agradecimiento.
Dr. Albert Barberà |