B-Debate: El debate científico en Barcelona

En 2015, más de 1.000 personas y 226 ponentes debatieron en Barcelona sobre el ámbito de las ciencias de la vida en el marco de los B·Debate - International Center for Scientific Debate Barcelona, una iniciativa de Biocat con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”, que pretende impulsar encuentros internacionales de alto nivel científico para promover el diálogo, la colaboración y el intercambio abierto de ideas, iniciativas y conocimientos entre expertos de reconocido prestigio nacional e internacional. Un año más, B·Debate ha contribuido a posicionar Barcelona como ciudad referente en generación de conocimiento y Catalunya como país de excelencia científica.

A lo largo de las diez sesiones que se celebraron durante 2015, los asistentes pudieron profundizar sobre la medicina regenerativa, la genética de las plantas, la salud de las personas con el cambio climático, la biología sintética, la investigación biomédica o la salud mental, entre otros temas.

Durante 2015 colaboraron en esta iniciativa entidades científicas de referencia como el Banc de Sang i Teixits, Centre de Recerca en Agrigenòmica, Institut d’Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer, The New York Academy of Sciences, la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), el Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixa, el Centre Nacional d’Investigacions Oncològiques (CNIO), Universitat Pompeu Fabra, el Integrative Synthetic Biology Centre de la Universidad de Warwick (UK), el Boston University Biological Design Center (EUA), el Biomass Systems and Synthetic Biology Center de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), Institut de Bioenginyeria de Catalunya, el Institut Guttmann, el Centre for Genomic Regulation y el Hospital Sant Joan de Déu.

Los B·Debate disponen de su propia página web, donde se pueden consultar los diversos materiales que genera cada uno de los encuentros. Como novedad, para facilitar la compilación del contenido generado durante cada encuentro y su divulgación posterior al público generalista, durante 2015 Biocat comenzó a generar un nuevo material de difusión sobre cada B·Debate: las denominadas “Sinopsis”, que se pueden consultar en el web de B·Debate y en la sección de reportajes del web de Biocat.

El programa del 2015 incluyó las siguientes sesiones:

-       Advanced cellular therapies and regenerative medicine. The promise in the 21st century (17-18 de febrero, correspondiente al programa de 2014);

-       Evolution of plant phenotyes, from genomes to traïts (17-19 marzo);

-       A dialogue with the cerebral còrtex: cortical function and interfacing (29-30 abril);

-       Human Health in the Face of Climate Change: Science, Medicine and Mitigation (14-15 mayo);

-       The Human Microbiome: Present Status and Future Prospects (2-3 julio);

-       Synthetic biology: from Standard biological parts to artificial life; (16-18 septiembre);

-       Future tools for biomedical research; In vitro, in silico and in vivo disease modeling (1-2 octubre);

-       Brain Health: From genes to behavior, impoving our lives (6-7 octubre);

-       Coding and non-coding funcions of the genome. The 2015 Barcelona Conference on Epigenetics and Cancer (BCEC 2015) (29-30 octubre);

-       Connecting the growing brain: understanding neuropaediatric diseases through synaptic communication (26-27 noviembre);

-       Cicle de debats CCCB en el marc de la celebració exposició +HUMANS (5 y 30 noviembre). 

La gran mayoría de las jornadas se celebraron en el Cosmocaixa.

Durante los B·Debate se conocieron casos prácticos como el neuroestimulación desarrollado por el Institut Guttmann.

Más de 1.000 personas asistieron a las diez sesiones de B·Debate celebradas en 2015.