Entra en funcionamiento el EIT Health, el mayor organismo europeo para la innovación en salud
En 2015 entró en funcionamiento el EIT Health, la mayor iniciativa europea en el ámbito de la innovación y el emprendimiento para una vida saludable y un envejecimiento activo, que había sido aprobada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en diciembre de 2014
Biocat es miembro asociado de EIT Health y desde 2008 había venido trabajando en el impulso de esta iniciativa, coordinando y dinamizando las entidades que participan en el nodo catalán-español para que la propuesta presentada recogiera los intereses del ecosistema catalán-español y tuviera todos los elementos para ganar la convocatoria.
El EIT Health es un consorcio que comprende 140 empresas, universidades y centros de investigación, todos ellos líderes en sus catorce países europeos de origen. El nodo local de EIT Health, EIT Health Spain, en el que participa Biocat como socio adjunto, está formado por 17 entidades –universidades, empresas, centros de investigación, hospitales y centros tecnológicos- líderes en sus sectores y comprometidas con la innovación en salud y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Las entidades que forman parte del EIT Health Spain son, como socios principales, Universitat de Barcelona, ATOS, IESE Business School, Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC), Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Universidad Politécnica Madrid (UPM), Ferrer, Abbott Laboratories.
Como socios adjuntos participan, además de Biocat, la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundació Bancària La Caixa, GMV, LEITAT, P.A.U. Education, Parc Sanitari Sant Joan de Déu y PREMAP Seguridad y Salud.
Organismo europeo
Además de España, EIT Health cuenta con nodos en Alemania, Francia, Reino Unido/Irlanda, Bélgica/Holanda y Escandinavia. También está integrado por seis regiones conectadas al consorcio, denominadas InnoStars, como son Croacia, Hungría, Polonia, Portugal, Eslovenia y Gales.
Con un presupuesto total de 140 millones de euros, es una de las iniciativas más ambiciosas desarrolladas en el ámbito de la salud con financiación pública. Se prevé que, a través de sus programas de aceleración, innovación y educación, se creen unas 70 start-up por año e implique un millón de estudiantes en los programas impulsados por la asociación.
Entre los objetivos marcados para el 2016, el consorcio espera lanzar al mercado 18 nuevos productos o servicios, formar más de 700 profesionales sanitarios y directivos en el ámbito de la salud, alentar unas 70 nuevas ideas de negocio y fomentar la creación de hasta 140 start-ups en 2018.
Presentación del EIT Health Spain.
Las KICs o Comunidades de Conocimiento e Innovación
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo independiente de la Unión Europea para el fomento de la innovación y la iniciativa emprendedora en Europa que agrupa instituciones de educación superior, laboratorios de investigación y empresas líderes, formó las tres primeras “Knwoledge and Innovation Community” (KIC) en 2009. Las primeras KIC, o Comunidades de Conocimiento e Innovación, estaban dedicadas al cambio climático, las tecnologías de la información y la energía renovable (Climate-KIC, EIT Digital y KIC InnoEnergy).
La UE decidió expandir en 2014 y hasta 2020 las actividades del EIT, a través del Programa Marco para la Investigación y la Innovación Horizonte 2020. Así, en 2015, después que el EIT abriera un proceso de participación con el objetivo de seleccionar dos nuevas KICs referentes en la innovación en salud y envejecimiento activo, así como en materias primas, nació el EIT Health, en el que participa Biocat,
Para 2016, el EIT prevé lanzar un nuevo proceso de aplicación sobre la alimentación en el futuro (“food4future”), en el que Biocat también ha trabajado, y otro en 2018 dirigido a la movilidad urbana.