BIO Filadelfia bate record de reuniones en una edición con 37 entidades catalanas

En 2015, Biocat coordinó un año más la delegación catalana en la BIO Convention 2015, la convención biotecnológica más importante del mundo, que en esta edición tuvo lugar en Filadelfia (Estados Unidos) entre el 15 y el 18 de junio. Un total de 37 entidades catalanas -29 empresas y 8 instituciones-, formaron parte de la delegación catalana, que contó con un espacio propio dentro del pabellón español. Siete empresas y entidades de la BioRegió tuvieron un espacio propio dentro del pabellón: Bcn PeptidesBioibérica, Laboratorios SalvatParc Científic de BarcelonaSom BiotechSpecific Pig y Trifermed

Las 29 empresas que asistieron fueron las biotecnológicas AB-BioticsAbility PharmaceuticalsBcn PeptidesBioingeniumBiokitBionureGP PharmInteligent PharmaMolomicsOryzon GenomicsPlasma Biotech, ProteodesignSom BiotechSpecific PigSpherium Biomed i Thrombotargets; les farmacèutiques AlmirallBioibéricaEsteveFerrer InternacionalGebro PharmaGrifols InternacionalLaboratorios SalvatLacer y Mitelos Bioscience; y las empresas de consultoría y servicios Grifols EngineeringInsighsts in Life SciencesOficina Ponti y Trifermed.

También participaron 8 instituciones: ACCIÓ, la agencia de la Generalitat de Catalunya para la competitividad de la empresa; la Barcelona Clinical Trials Platform (BCTP), iniciativa del Departament de Salut y Biocat para posicionar Catalunya entre los cinco primeros territorios europeos para la realización de ensayos clínicos; el Centre de Recerca en Enginyeria Biomèdica (CREB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC); el Centre de Regulació Genòmica (CRG); el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB); el Parc Científic de Barcelona (PCB); el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y Biocat, que coordinó la delegación catalana en la BIO por noveno año consecutivo.

La feria acogió un total de 29.279 reuniones de partnering, la cifra más alta de las once ediciones celebradas hasta el momento. El evento reunió un total de 15.858 delegados de 69 países.

Estand de la delegación catalana en la BIO Convention 2015, celebrada en Filadelfia.

Moléculas catalanas buscando compradores internacionales

Un año más la feria BIO supuso un aparador internacional privilegiado para las empresas catalanas, algunas de las cuales buscaron en la feria acuerdos de licencia para sus últimos desarrollos.

Fue el caso de Oryzon Genomics, compañía que exploró en Filadelfia potenciales vías de colaboración en investigación o licencia para su desarrollo Ory 2001, para enfermedades neurodegenerativas. Bcn Peptides presentó en la feria el PARENTIDE, uno de sus productos en desarrollo para el tratamiento del dolor neuropático.  

Por su parte, Mitelos Bioscience, que meses antes de la feria había cerrado un acuerdo con una empresa de San Francisco para ofrecer servicios de desarrollo de negocio en Estados Unidos, presentó en Filadelfia dos nuevos complementos de la dieta: SNF671, para la prevención de la osteoporosis, y WASHDENT, dirigido a la higiene bucal. Otra empresa catalana que ha ganado presencia en Estados Unidos es la consultora Trifermed, que dio a conocer durante la feria las nuevas oficinas abiertas en Boston.

BIO Filadelfia fue también un buen mercado para las empresas catalanas que buscan ampliar su cartera de productos. Fue el caso de Gebro Pharma, que buscaba productos en fase avanzada de desarrollo para ampliar su pipeline en las áreas de dolor, reumatología, urología, respiratorio y otros; o GP Pharm y Spherium Biomed, que buscaron oportunidades de negocio a través de la compra-venta de licencias.