La Barcelona Clinical Trials Platform (BCTP), herramienta clave en la coordinación de los hospitales catalanes que realizan investigación clínica
Biocat, junto con el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, crearon el último trimestre de 2014 la Barcelona Clinical Trials Platform (BCTP), plataforma que quiere posicionar Catalunya entre los cinco primeros territorios europeos para la realización de ensayos clínicos. Después de una primera fase de conceptualización, durante 2015 Biocat ha estado trabajando para conseguir recursos, tanto públicos como privados, para poder iniciar la actividad.
La BCTP pretende convertirse en una herramienta clave en la coordinación de la información de los hospitales catalanes que realizan investigación clínica, para que puedan funcionar como un único metacentro que sea la puerta de entrada a 5 millones de pacientes, así como acercar el talento y la tecnología que están disponibles en los institutos de investigación hacia los ensayos clínicos para integrarlos, finalmente, en la práctica médica en el contexto de la medicina personalizada.
La BCTP tiene como gran reto avanzar la llegada de los tratamientos innovadores en los pacientes de Catalunya a través de la integración de la experiencia de los investigadores, a la vez que se generan beneficios para la industria y resultados útiles para las políticas e intervenciones de salud pública. Los laboratorios farmacéuticos pueden beneficiarse de esta plataforma, ya que les permite acceder fácilmente tanto a profesionales de investigación clínica como a pacientes.
Puerta de entrada a 5 millones de pacientes
Actualmente la BCTP reúne los principales institutos de investigación hospitalaria de Catalunya: Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), Institut d´Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol (IGTP), Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), Institut d’Investigacions Biomèdiques Sant Pau (IIB Sant Pau) y Institut d'Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol).
Del 2012 al 2014 estos institutos de investigación reclutaron 13.287 pacientes en múltiples ensayos clínicos de diversas áreas terapéuticas, a través de 1.487 participaciones de centros en ensayos clínicos. Actualmente, hay 2.740 participaciones de centros en ensayos clínicos en curso, cifra que refuerza la gran potencialidad y capacidad de estos centros para llevar a cabo ensayos clínicos en Catalunya en diferentes áreas como la oncología, las enfermedades infecciosas, la neurología, las enfermedades cardiovasculares, etc.
La BCTP funciona también como una plataforma de difusión para atraer nuevos estudios de fuera de Catalunya. Además, bajo el paraguas de la Plataforma, se incrementa la visibilidad internacional colectiva de los institutos, como se hace ya en otras regiones de Europa. Es el caso, por ejemplo, de Escocia donde todos los hospitales universitarios se han agrupado, o el de Boston (Estados Unidos), donde los hospitales que dependen de la universidad de Harvard también se han unido. En Inglaterra se fundó también el National Institute for Health Research - Clinical Research Network, una plataforma que une 15 plataformas regionales como la BCTP y que en sus 6 años de vida ha reclutado unos 100.000 pacientes.
La BCTP fomenta la coordinación de la información de los hospitales catalanes que realizan investigación clínica.
Las áreas de actuación de la BCTP
Para conseguir sus objetivos, las áreas de actuación de la BCTP se concretan en:
- Simplificación administrativa para disminuir los tiempos de negociación y de autorización de los ensayos clínicos y hacer posible la transferencia de pacientes entre centros y, así, facilitar el acceso de los pacientes a terapias en desarrollo.
- Centralizar la información para facilitar el funcionamiento integrado, cohesionado y eficiente de los institutos mediante la creación de herramientas de colaboración informáticas.
- Formación continuada del personal de ensayos clínicos para la formación de excelencia de los investigadores y del cuerpo de enfermería en los procedimientos de buenas prácticas clínicas (BPC), su certificación y las renovaciones subsecuentes.
- Compromiso con los pacientes para aumentar el conocimiento general de la población sobre ensayos clínicos, y en particular informar a los pacientes potenciales sobre qué ensayos se hacen en Catalunya.
- Promoción conjunta de los miembros para dar visibilidad internacional colectiva de los institutos miembros a través de ferias, congresos y eventos del sector.
- Integrar la investigación en la práctica clínica para canalizar las tecnologías presentes en Catalunya y la experiencia de los investigadores hacia el desarrollo clínico de terapias dirigidas y avanzar hacia la personalización de la asistencia.