Biocat lidera la participación del sector en proyectos europeos
Biocat ha liderado o participado, un año más, en proyectos financiados por la Unión Europea que han permitido canalizar recursos europeos hacia líneas prioritarias de Biocat como son la transferencia tecnológica, la formación y emprendimiento y la internacionalización, en beneficio de las empresas y entidades de la BioRegió de Catalunya.
bioXclustersplus, una apuesta por la internacionalización
En 2015 se aprobó el proyecto de internacionalización bioXclustersplus, como continuación de la alianza “bioXlusters”, en el que ya participó Biocat durante 2012-2014. El nuevo programa, desarrollado con el apoyo de la Unión Europea y que se implementará durante 2016 y 2017, tiene el objetivo de convertirse en el meta-clúster más competitivo de Europa, capaz de dirigir los retos relacionados con la salud y el crecimiento de las pymes del sector, poniendo el énfasis en la medicina personalizada como herramienta para dar respuesta al futuro de la salud global durante los próximos años.
Mejorar el posicionamiento internacional, fortalecer las relaciones con mercados ya explorados (EEUU, China y Brasil), abrir nuevos mercados (Japón, Australia y otros), proporcionar herramientas a medida para promover la internacionalización de las empresas, identificar áreas de intercambio tecnológico y de colaboración con otras bioregiones son las principales áreas de actuación en las que incidirá el nuevo proyecto. BioXclustersplus está impulsado conjuntamente por los principales clústers de salud de Europa: Biocat (Catalunya), BioM (Bavaria), bioPmed (Piemonte) y Lyonbiopole (Auvergne-Rhône-Alpes).
ENTBIO, creación de valorización y emprendimiento
Durante 2015 también se inició la primera fase del programa ENTrepreneurship in BIOtechnology (ENTBIO), proyecto liderado por Biocat y enfocado en la creación y el crecimiento de las empresas biotecnológicas mediante la promoción del emprendimiento en la educación superior. Su principal objetivo es crear valor para la sociedad de INTERREG SUDOE y sus regiones limítrofes. El programa ya cuenta con financiación para 2016 y 2017.
ENTBIO completa una trilogía de proyectos que sigue a INTERBIO y TRANSBIO, iniciativas que unieron centros de investigación, plataformas tecnológicas, universidades y empresas de Francia, Portugal, así como de ocho regiones de España, entre las que destaca Biocat y la Bioregió, en una red interdisciplinaria para transformar con una mayor eficiencia los resultados de la investigación biotecnológica en realidades económicas.
Boost4Health, impulso a la internacionalización
Durante 2015 Biocat lideró la preparación de la propuesta para su participación en el proyecto europeo Interreg del norte Boost4Health, programa de apoyo transnacional para apoya a las Pymes del noroeste de Europa a crecer internacionalmente a través de introducir las innovaciones en el área de las ciencias de la vida en el mercado europeo. Esta alianza formada por 11 organizaciones líderes del sector de las ciencias de la vida, entre las que destaca Biocat, entrará en funcionamiento durante 2016. Se prevé que ayudará a 300 pymes a la internacionalización a través del apoyo financiero.
Onconet, excelencia oncológica
Biocat también ha trabajado en su participación en el proyecto Onconet SUDOE, un programa del Interreg del sur que pretende establecer una red de excelencia permanente en oncología a través de la movilización de actores sanitarios del espacio SUDOE entorno a la prevención, el diagnóstico, la asistencia y la investigación traslacional. Este proyecto quiere potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
La jornada Innovating in medtech se enmarcó en el proyecto europeo BILAT 2.0
BILAT 2.0, la cooperación entre Europa y Estados Unidos
Durante 2015, Biocat participó e impulsó diversas jornadas enmarcadas dentro del programa BILAT 2.0, proyectos del 7º Programa Marco de la Comisión Europea que promueve la cooperación en investigación e innovación entre actores de Europa y los EEUU e impulsa el establecimiento de políticas y estrategias que fomentan la colaboración bilateral.
Además de Catalunya, otros países europeos que participan son Alemania (Oficina Internacional del Ministerio Federal de Educación e Investigación), Austria (Agencia Austríaca para la Promoción de la Investigación), Finlandia (Academia de Finlandia), Francia (InnoTSD), Luxemburgo (Intrasoft International), Noruega (Consejo de Investigación de Noruega), Polonia (Instituto de Investigación Tecnológica Fundamental de la Academia Polaca de Ciencias) y Turquía (Tubitak).
El consorcio trabaja conjuntamente con entidades de prestigio de los Estados Unidos como son la Johns Hopkins University, el Consejo Nacional de Investigación de las Universidades, la Florida International University y el Diplomacy Matters Institute.
Colaboración en jornadas
En el mes de enero, Biocat participó en el Policy Workshop del congreso EU-US Innovation Conference, encuentro que tenía como objetivo principal resaltar las mejores prácticas existentes en los Estados miembros y promover la integración de los aspectos de innovación en la relación UE-EEUU a través de los principios más innovadores y emprendedores.
En el mes de julio, Biocat organizó, en colaboración con BILAT 2.0 USA, la jornada Innovating in medtech. Experiences and collaborations from EU and USA, donde se dieron cita un centenar de persones, y sirvió para identificar los aspectos clave en términos de regulación, reembolso y acceso al mercado cuando se introduce un nuevo dispositivo de tecnología médica, con especial atención a las diferencias normativas existentes entre la UE y los EEUU.
Por último, dentro de este marco, también tuvo lugar en el mes de octubre el B-Debate Brain Health: From Genes to Behavior. Improving our life, donde expertos internacionales analizaron los factores que intervienen en la salud cerebral.