Design Health Barcelona se consolida como generador de start-up en tecnologías médicas
Biocat continua impulsando el emprendimiento con Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), el primer máster en biodiseño que se imparte en nuestro país, impulsado por Biocat con el objetivo de fomentar la innovación en salud, el espíritu empresarial y el desarrollo profesional en el ámbito biomédico. En 2015 se graduó la segunda promoción de innovadores en salud surgidos de este máster, programa insignia de Moebio, la iniciativa de Biocat para desarrollar el talento emprendedor en el sector de la salud y las ciencias de la vida. Desde 2015, además, d·HEALTH Barcelona cuenta con la titulación de máster propio de la Universidad de Barcelona (UB).
d·HEALTH Barcelona es uno de los cuatro únicos programas formativos europeos inspirados en la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford, donde los alumnos identifican ideas de negocio mientras participan en la vida cotidiana de hospitales de la ciudad como el Hospital Clínic, Sant Joan de Déu o el Institut Guttmann. Desde 2001, el programa de biodiseño de Stanford ha permitido la creación de más de 40 empresas que han generado productos que han servido para tratar medio millón de pacientes. Por su parte, desde que en 2014 Biocat iniciara este programa formativo, el 100% de los titulados en las dos ediciones siguen trabajando en el sector salud y dos tercios están trabajando en su propia start-up. Además, de los seis equipos de alumnos que han finalizado ya el programa se han creado cinco start-up, cuatro de las mismas continúan activas.
Proyectos convertidos en start-up
Una de las start-up surgidas de d·HEALTH Barcelona es usMIMA, empresa ganadora del premio BioemprenedorXXI 2014. Gracias a la inmersión clínica que hicieron sus fundadores en el Institut Guttmann, idearon MowoOT, un dispositivo similar a un cinturón que imita el masaje de colon para paliar el restreñimiento crónico de pacientes de lesión medular y esclerosis múltiple con una solución no farmacológica, no invasiva y sin efectos adversos. Después de cerrar la primera ronda de capital semilla, la start-up espera comenzar a comercializar el dispositivo en el verano de 2016.
Por su parte, uno de los proyectos surgidos de la segunda edición de d·HEALTH Barcelona y que pronto entrará en estudio clínico es Meelk, un dispositivo que cuantifica la cantidad de leche materna que toma el bebé cuando es amamantado y que la madre puede seguir en el teléfono móvil con el objetivo de favorecer la confianza de la propia mujer en la lactancia materna.
Paliar la incontinencia fecal y urinaria son los objetivos de otros dos proyectos ideados por los alumnos graduados en 2015. En concreto, la start-up My-qup, que ha ideado el dispositivo para luchar contra la incontinencia fecal, ha iniciado la fase de desarrollo de producto y está realizando el estudio de materiales en un centro tecnológico para desarrollar el prototipo funcional. Se espera que el producto llegue a los usuarios a principios de 2018.
Más de 2.000 necesidades detectadas
d·HEALTH Barcelona es un máster full time de 9 meses y cuenta con una metodología singular, ya que se basa en el training-by-doing: formarse trabajando, con el objetivo de convertir estudiantes en emprendedores y favorecer la creación de empresas innovadoras que respondan a desafíos globales todavía no resueltos.
Los alumnos de la segunda edición de d·HEALTH Barcelona se repartieron en equipos multidisciplinarios que a lo largo de los 9 meses del programa experimentaron un ciclo completo de innovación, desde la identificación de la necesidad en los hospitales hasta el diseño y prototipo de una solución viable y la investigación de financiación. Cada equipo vivió durante dos meses en uno de los principales hospitales de Barcelona y, se convirtió, de esta manera, en la sombra del personal médico y los pacientes. Así, los alumnos observaron y tomaron nota de todas aquellas necesidades no resueltas susceptibles de convertirse en un nuevo producto o servicio. En las dos primeras ediciones del programa se han llegado a identificar más de 2.000 necesidades.
Esta iniciativa de Biocat cuenta con el apoyo de Sanofi, y con la colaboración de la Universitat de Barcelona, del Parc Científic de Barcelona, y de la escuela danesa KaosPilot.
Graduación de la segunda promoción de alumnos de d-HEALTH Barcelona
MOEBIO Short Programs, las sesiones d-HEALTH Barcelona para todos
Un año más, Biocat abrió al público algunas de las sesiones de d’HEALTH Barcelona a través del MOEBIO Short Programs, programas formativos dirigidos a estudiantes, profesionales o emprendedores que aportan conocimientos prácticos sobre temas clave en la asistencia sanitaria, la innovación, la gestión y el espíritu empresarial. Cada programa tiene una duración máxima de 20 horas cada una, divididas entre 3 y 8 sesiones de diferente extensión.
Estudiar las tendencias y los patronos del sector de la asistencia sanitaria y las industrias relacionadas, comprender cómo funcionan sus organizaciones, identificar los retos dentro del sector de las ciencias de la vida y proporcionar a los directivos y empresarios nuevas herramientas de gestión, fueron los principales objetivos de los MOEBIO Short Programs de 2015.
Durante 2015, los MOEBIO Short Programs se han centrado en temas tanto de tecnologías médicas como de financiación y gestión de empresa. Además, han destacado los cursos sobre los retos de la robótica médica, la regulación de los dispositivos médicos y el acceso al mercado y la estrategia de reembolso.